- Nuevo

Cerveza de color ámbar intenso. Con segunda fermentación en botella. De carbonatación media. De espuma blanca, abundante y cremosa. De intensos aromas frutales, con toques de miel y florales. Gusto inicial afrutado y maltoso, concluye con un final seco y algo amargo. Es una cerveza robusta y de textura sedosa. A pesar de su alta graduación, no tiene gusto alcohólico.
La abadía de Westmalle data de 1794. Los monjes elaboran cerveza allí desde 1836, aunque no se comercializó hasta 1870, entonces su venta se limito al pueblo local. El desarrollo comercial se dio a partir de los años 20.
La Westmalle Tripel fue la primera cerveza Ale belga denominada Tripel en 1934, y es conocida como “la madre de todas las Tripel”.Elaborada con agua subterránea no tratada, malta, levadura propia, lúpulo y azúcar candealLa abadia de Westmalle data de 1794. Los monjes elaboran cerveza desde 1836 aunque no se comercializo hasta 1870, entonces su venta se limito al pueblo local. El desarrollo comercial se dio a partir de los años 20.
La cervecería:
Las paredes de la Abadía de Westmalle albergan una cervecería. Es el caso de cada Abadía trapense en Bélgica. Hay una producción deliberadamente limitada, prestando al mismo tiempo una atención especial al hombre y al medio ambiente. Se elaboran tres clases de cervezas: la Tripel, la Dubbel y la Extra.
La Tripel y la Dubbel están a la venta en los hoteles, cafés y restaurantes, en las grandes cadenas de distribución, en las tiendas especializadas y luego cerca de los negociantes de cerveza en Bélgica y los Países Bajos. Las encontrarán también en algunos lugares seleccionados por todas las partes del mundo. La Extra sólo se elabora dos veces al año y se usa estrictamente en interno: sólo la beben los monjes y los huéspedes de la Abadía.
Ficha técnica